![]() |
||
![]() |
||
Recetas: Isabel Contreras Fernández - Fotografías : Rafael F. Peinado |
INICIO |
AJO BLANCO Ingredientes: 300 grm. de almendras 200 grm. de pan (del día anterior) 150 ml. de aceite de oliva Sal y vinagre (al gusto) Elaboración: En un mortero o almirez, pondremos la sal y los ajos. Cuando estén bien majados, se irán agregando las almendras, que previamente habremos pelado y molido para facilitar la elaboración, hasta conseguir una pasta homogénea. En este momento añadiremos el pan remojado y escurrido y seguiremos majando hasta que todo esté bien mezclado. A partir de ahora, iremos añadiendo el aceite poco a poco para que éste ligue con la masa. Al final le añadimos un poco de sal y el vinagre y seguiremos majando hasta conseguir una salsa, mas o menos como la mayonesa. Sugerencias: Se puede utilizar una batidora Si queremos hacer un gazpacho, le añadiremos agua, un poco de sal y vinagre. Si a este gazpacho le añadimos unas sopas de pan, tendremos un plato, para el verano, refrescante, sabroso y muy nutritivo. Trucos: Si la masa del ajo blanco queda demasiado espesa, lo podemos aclarar con un poco de agua hasta que quede a nuestro gusto. Si el aceite de oliva es "demasiado fuerte" pondremos mitad de aceite de girasol.
"Ajo que picas sin sal, echa a volar". |
AJO CABAÑÍL Ingredientes: 1 Kg. de patatas. 4 dientes de ajo. 1/2 cebolla. 1 pimiento verde. 1 pimiento rojo seco. 1 tomate seco. 2 chorizos. 1 huevo. 1 cucharada de aceite. 8 ó 10 almendras. Sal, comino y laurel. Elaboración: En primer lugar se fríen las patatas y se reservan en una fuente. Se hace un sofrito con la cebolla, ajo, y el pimiento. Cuando esto está bien pochadito, se pone el chorizo partido en rodajas y el tomate (que ya lo tenemos un rato en agua para quitarle la sal), lo movemos un poco y le añadimos el agua, cuando hierve unos 10 minutos le echamos el laurel y las patatas que ya tenemos fritas. Freímos el pimiento rojo seco, las almendras y un poco de comino. Hacemos un majao con todo esto y lo agregamos a la cazuela. Movemos con cuidado para no romper las patatas, en un lado partimos el huevo y lo dejamos cuajar. Probamos el punto de sal. Sugerencias: El huevo se puede cocer aparte y luego servirlo en rodajas. Cuando se echa el chorizo también se le puede partir unos taquitos de tocino y morcilla. Truco: Escurrir bien las patatas fritas para que la comida no quede aceitosa. Este guiso no debe quedar demasiado caldoso. "Olla que hierve arrebatada, olla mal lograda." |
|||
GACHAS Ingredientes: Para el caldo: 4 ó 6 pimientos verdes para asar 3 pimientos rojos secos (chorizeros). 4 ó 6 dientes de ajo. 1 cebolla grande. 2 tomates muy maduros. Aceite, sal y comino. Pescado: jurel y sardina . Para las gachas: Harina de maíz o de sémola, sal y agua.
Elaboración del caldo Empezamos asando los pimientos verdes y los pelamos. En una sartén pequeña freímos los pimientos rojos y los majamos con unos cominos y los dientes de ajo crudos. Cuando tenemos esto preparado, ponemos en una cazuela grande 4 cucharadas de aceite y pochamos una cebolla partida muy menuda, los tomates partidos y pelados y un poquito de perejil. Movemos un poco y le añadimos el majao que hemos preparado anteriormente ponemos el agua y dejamos hervir unos minutos y cuando el caldo empieza ha tener cuerpo le echamos los pimientos asados, el pescado y la sal. El caldo lo mantenemos caliente. Elaboración de las gachas En un perol de barro, se pone el agua y la sal y cuando está ha punto de hervir se va echando la harina poco a poco y moviendo para conseguir trabar la masa sin llegar ha hacer grumos y conseguir que se peguen lo menos posible. Sugerencias: También se puede hacer el caldo con otros pescados como gallineta, rape... pero saldrá mas sabroso con pescado azúl. Para darle el punto de sal, el agua ha de estar un poco sabrosa. "Manjar continuado, enfada al cabo" |
OLLA DE TRIGO Ingredientes: 1/2 kg. de trigo 200 grm. de garbanzos 1/4 de judías blancas 1 trozo de rabo y 1 espinazo 1 pata y 1 oreja 1 morcilla Hinojos y habas tiernas Habichuelas verdes 1 pimiento rojo seco y uno verde 1/2 cebolla y 1 cabeza de ajo Laurel, sal y azafrán
Elaboración: Una vez limpio el trigo, lo ponemos en remojo la noche anterior al igual que los garbanzos y las judías. También pondremos en agua, los huesos y la carne si estos son salados, asegurándonos de que estén bien desalados, cambiándoles varias veces el agua.
En una olla grande, con agua fría, ponemos los garbanzos, judías y toda la carne desalada. Cuando el agua está hirviendo y hemos quitado bien la espuma le echamos el trigo. Cuando, tanto el trigo como los garbanzos están casi cocidos, le añadiremos la verdura, la cabeza de ajo entera, el pimiento rojo partido en trozos y seguidamente la morcilla.
Sugerencias: Solo al final y si lo necesita le añadiremos la sal. Preparamos dos platos: uno con el trigo y la verdura y otro con la carne y la morcilla.
"No comas judías cuando hayas de andar entre gente de cortesía". |
|||
PAPAVIEJOS Ingredientes: 2 huevos 1/2 vaso de leche 1/2 vaso de harina
Elaboración: En un tazón se baten bien los huevos, se añade la leche y una pizca de sal, se mezcla bien y se va echando la harina hasta conseguir una masa no muy espesa. En una sartén ponemos aceite, de sabor muy suave, y cuando esté caliente, con una cuchara vamos echando la masa, esta tiene que deslizarse suavemente para conseguir unas tortitas finas y doradas.
Sugerencias: En el desayuno, un plato de papa viejos con "café con leche",nos ayudará a pasar la mañana con energía. Y por la tarde con un chocolate bien caliente pasaremos un buen rato.
"Con papa viejos y chocolate caliente, ríase la gente" |
ROSCOS DE SEMANA SANTA Ingredientes: 3 huevos y 9 cucharadas de azúcar 9 cucharadas de zumo de naranja (natural) 9 cucharadas de aceite frito y frío 1 sobre de levadura y 1 sobre de gaseosa (tigre) Raspadura de2 limones Canela molida y Harina de trigo especial repostería Elaboración: Se pone en una sartén bastante aceite, se fríe con un trozo de cáscara de limón y se deja enfriar. Se baten bien los huevos con el azúcar y la raspadura de limón. Se va incorporando poco a poco el aceite (que ya tenemos frito) y el zumo de naranja y cuando esto está bien ligado le vamos echando la levadura y la harina . Empezaremos usando una cuchara para mover la masa, pero conforme vayamos agregando harina necesitaremos usar las propias manos. Preparamos un plato con azúcar y canela y vamos rebozando los roscos a la vez que los sacamos de la sartén. Sugerencias: En vez de zumo de naranja, podemos poner leche. Las naranjas deben de ser de buena calidad. El aceite para freír los roscos tiene que ser de un sabor suave, abundante y tener una temperatura fuerte al echarlos pero después freírlos a fuego lento y no taparlos hasta que se hallan enfriado. "No hay salsilla, como el hambrecilla" |
|||
TORTA DE CHICHARRONES |
||
![]() |
![]() |
![]() |
Ingredientes: |
|||||
![]() |
![]() |
![]() |
Preparación:
|
|||||
![]() |
![]() |
![]() |
||||||
PAN CASERO |
||
|
Ingredientes para un pan 750grs de harina ½ litro de agua tibia 30grs de levadura Media cucharada de sal |
|
|
|
|||||
Disuelve la
levadura en el agua templada. |
|
|
|
|||||
|
|
|
||||||
dándola la forma que deseas. | Si NO tienes un horno como éste, | |||||||
Finalmente, déjala reposar durante 30 minutos | pon el tuyo a una temperatura | |||||||
más e introdúcela en el horno. | de 220ºC durante 30 minutos. |
![]() |
||
![]() |
||