|
El que nace
tonto, no es para un rato. ("Dicho") |
|
No se puede tirar más,
de lo que el brazo da. |
|
|
Se refiere a aquella
persona que "cae" una y otra vez en la misma |
|
Debemos conformarnos
con lo que tenemos y con lo que, |
|
|
piedra y no
escarmienta de ninguna manera. |
|
honradamente
podemos conseguir. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La Mela ya
no es La Mela, es un segundo Madrid. Han |
|
Joven
doliente es viejo aunque tenga veinte y viejo sano |
|
|
construido
una escuela y también un carril. |
|
es
joven aunque tenga ochenta años. |
|
|
Hace muchos años,
era raro que se hicieran obras por las barriadas. |
|
Dedicado a los
jóvenes que siempre tienen achaques para no |
|
|
Con ocasión de la
construcción de la escuela, se abrió un nuevo camino. |
|
trabajar. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Tantos días pasan de
enero, tantos ajos pierde el ajero. |
|
Todos del mismo vientre,
pero no del mismo temple. |
|
|
En el campo hay que
seguir el tiempo de cada cosa. No se puede |
|
Aunque queramos,
todos los hijos no son como los otros. Como |
|
|
trabajar solo
cuando se tienen ganas. |
|
también se suele
decir por aquí: "cada uno, es cada uno" |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El que todo lo quiere,
todo lo pierde. |
|
Palabra dicha y piedra
suelta, no tiene vuelta. |
|
|
Se refiere a otro refrán: "la
avaricia rompe el saco". |
|
Debemos tener
cuidado con lo que decimos, para no arrepentirnos. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
A la
entrada de La Mela, lo primero que se ve son las |
|
Un padre
para cien hijos, pero cien hijos para un padre... |
|
|
ventanas
abiertas y las camas sin hacer. |
|
¡NO!. |
|
|
A modo de crítica
hacia aquellas mujeres que no atendían sus casas |
|
No es posible que
los hijos se pongan de acuerdo en como cuidar a un |
|
|
como debían, según
las normas de aquellos años. |
|
padre, en
cambio un padre, siempre sabe lo que tiene que hacer. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
¿No será aquella la tía
María?. |
|
El que no sabe, que no
sabe, ¡ húyele ! |
|
|
¡ Quia ser ! si murió
hace tiempo. |
|
el que sabe que no sabe,
¡ instrúyele ! |
|
|
Pues por eso digo, que no será. |
|
el que sabe que sabe
|
|
|
Son formas de hablar de nuestra
tierra. "¿Es aquella...?" lo cambiamos |
|
y no hace
alarde de lo que sabe, |
|
|
por "¿no será...?". "Quia"
es lo mismo que decir "que va". En estas |
|
es sabio ¡
síguele ! |
|
|
frases al final
obtenemos algo evidente: la tía María no era porque |
|
Sin explicación, porque está muy
claro. |
|
|
había muerto.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
En abril se quemó la
vieja el mandil, y en mayo el sayo. |
|
El que más hace, menos
merece. |
|
|
No nos podemos fiar
del tiempo; igual hace frío en abril que en mayo. |
|
Se refiere a las
injusticias de la vida. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Dios le da habas a quien
no tiene muelas. |
|
Lo que de
pequeño son taras, de mayor son cargas. |
|
|
Como quien tiene
vacaciones y no sabe disfrutarlas. |
|
De niño hacía
tonterías, pero de mayor siguió haciéndolas. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La totovía
le dice a su hijo: Cuando veas que un hombre se agacha, vete. Responde el
hijo: ¿Y si lleva la piedra en el bolsillo? |
|
Le dice la
hormiga al grillo: Luego no me pidas. Mientras tú alegras cantando al
viajero, yo estoy metiendo grano en mi granero. |
|
|
No te fíes de nadie,
en ninguna circunstancia. |
|
Cada cosa en su
momento. A la hora de trabajar, se trabaja. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Adivinanza.
Un hombre era observado por un perro y
el hombre le dijo: No me mires, que
te entiendo. Dile al que no tenga que te dé, que cuando yo no tenga, te
daré. |
|
El que no
está hecho a bragas, las costuras le hacen llagas. |
|
|
El hambre |
|
El que no está
preparado para trabajar, todo le parecen problemas. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El candil se está apagando. La alcuza no
tiene aceite. Ni te digo que te vayas, ni te digo que te quedes. |
|
|
Se dice
cuando tienes en casa una visita muy pesada y no sabes como decirle que se
marche. |
|
|
|
|
|
|